Hotel Balneario de Arnedillo - Balnearios TermaEuropa
TURISMO Y SENDERISMO EN ARNEDILLO
SENDERISMO
 

RUTA DE LAS ERMITAS

Descripción de recorrido: Se parte del Balneario, cuya capilla es la Ermita de San Zoilo, tomamos la carretera que va a la localidad y en el cruce con la carretera de Enciso - Soria, se encuentra la Ermita Virgen de la Torre, se sigue la carretera y al término de la localidad a la derecha hay un puente de un ojo que lleva al cementerio, se cruza el puente y tras subir por una pequeña cuesta se llega a la Ermita de San Andrés y San Blas, se continua por el camino hasta llegar a una bifurcación donde se toma el sendero de la izquierda que accede a la Ermita de San Miguel, unos metros después observamos a la derecha un pequeño montículo, es el nevero, si se rodea se puede ver el agujero por donde se introducía la nieve, se retoma el camino y en la cima se encuentra la Ermita de Peñalba, desde donde se puede contemplar la vega del Cidacos,  se baja rodeando la montaña hasta llegar a la carretera LR-115, una vez en la carretera se puede enlazar con la Vía Verde e ir dirección Arnedillo, a unos 50 m. bajar a la carretera, a la derecha está la Ermita de Santiago.

RUTA CORAZÓN DE JESÚS

Descripción de recorrido: Se parte desde el paseo del Balneario, se sube por el pinar se pasa por dos  miradores bordeando la ladera hasta llegar a la cima donde está la capilla del Corazón de Jesús. Luego se desciende por la parte delantera de la montaña, por el zigzagueante camino del pinar hasta llegar al puente que enlaza con la “Vía Verde” por donde se sigue hasta las Piscinas Municipales.

vía VERDE DEL CIDACOS

Antigua línea del ferrocarril de vía estrecha que unía Calahorra con Arnedillo en 34 Km y su desvío de 4 Km. desde la estación de Ariñano hasta Préjano.

El ferrocarril o trenillo como se conocía popularmente se utilizaba para el transporte de mercancías (carbón de las minas de Préjano y piedra caliza de Arnedillo) y de pasajeros estuvo funcionando hasta 1966.

Actualmente se ha recuperado como Vía Verde, pudiéndola realizar caminando, en bicicleta o a caballo.

RUTA SAN TIRSO

Descripción de recorrido: Se comienza en las Piscinas Municipales ya que es el inicio de la “Vía Verde del Cidacos”, luego se puede ir por el túnel, atravesando la localidad subterráneamente en unos 620 m, o ir por el camino que hay a la derecha del túnel bordeando la localidad y visitando el Trujal y la Iglesia, se continua por la “Vía Verde” luego se cruza dos veces la carretera hasta llegar a un tercer cruce de carretera a la izquierda se encuentra un mirador y unos metros antes a la derecha hay un camino estrecho que baja a un puente de un ojo, se continua subiendo por el barranco junto con un arroyo en 20 minutos se llega a una explanada, a la derecha enclavada en la roca está la Ermita de San Tirso, volver a Arnedillo por el mismo camino.

 

CENTROS DE INTERPRETACIÓN

CENTRO DE INTERPRETACIÓN Y OBSERVACIÓN DEL BUITRE LEONADO "EL MIRADOR DEL BUITRE"

 

Situado en el antiguo cargadero de la cantera, a 800 m de Arnedillo. Es un centro de interpretación y observación del buitre leonado único en Europa.

En el año 2002 le otorgaron el primer premio "Turismo sostenible en un espacio natural protegido", concedido por EUROPARC-España (Asociación Europea de Parques Naturales).

Desde el centro los visitantes pueden observar en directo el comportamiento de la colonia del buitre leonado y sus pollos, mediante un monitor instalado en la sala que capta las imágenes emitidas por una videocámara telecomandada situada en el roquedo.

El centro acoge una completa exposición sobre la biología de la fauna silvestre presente en la zona, con especial atención al buitre leonado. Así mismo ofrece la posibilidad de observar los diferentes hábitats de la zona mediante telescopios y prismáticos.

Información y Reservas 941 39 42 26

CUEVAS DEL AJEDREZADO

 

En Santa Eulalia Somera, municipio perteneciente a arnedillo, podemos visitar unas cuevas-eremitorio de gran interés y calidad que forman parte de un conjunto eremítico rupestre altomedieval. Destacan en su interior los nichos excavados, desde el suelo hasta el techo, formando un ajedrezado casi perfecto.

Las Cuevas del Ajedrezado son un lugar de gran valor cultural e histórico del valle del Cidacos. Situadas en la zona alta del municipio, en una repisa natural que hace la montaña, pudieron tener distintos usos en el pasado. Algunos catedráticos de historia antigua hacen referencia a que fueron columbarios, osarios donde depositaban los huesos los eremitas que vivían en las cuevas. Otros, opinan que eran utilizadas para la cría de palomas, tanto para el aprovechamiento de sus crías para carne, como para las palominas, que mezclado con paja era un excelente abono.

Información y Reservas 941 39 42 26